
Para desarrollar una profesión competente en el mundo de la Imagen Personal, no es suficiente aprender la técnica en sí. Hay que tener muy claro todo lo que implica la labro y contar con el material y el equipo profesionales adecuados para poder ofrecer un servicio cien por cien profesional y satisfactorio, tanto para el/la cliente como para ti mismo.
Tener a buen recaudo todos los productos y materiales que debe utilizar el profesional del maquillaje es fundamental para poder realizar una buena labor. La inversión que se hace para conseguir un equipo de trabajo adecuado está estrictamente vinculada con el resultado final de un buen maquillaje. Actualmente, son muchísimas as personas que se dedican a esta profesión tan maravillosa y creativa, pero no todos ofrecen una imagen profesional a causa de unas herramientas inapropiadas.
TRANSPORTE DEL MALETÍN
Un buen maletín es elemento fundamental para este trabajo. Ya sea para ser freelance o para trabajar en salón. Debe ser lo suficientemente grande para todo el material, pero no aparatoso; fácil de transportar (os recomiendo que tenga ruedas) y de un material resistente. Para el exterior, lo mejor es el metal, el más resistente a posibles golpes; para el interior, una combinación de plástico y fieltro protegerá el equipo y los productos de agentes externos como la luz, altas temperaturas y el polvo.
Os recomiendo bisagras tipo acordeón, que facilitan la introducción y extracción de los utillajes y productos sin que reciban ningún daño. En la mayoría de maletines existen ya pequeños distribuidores que ayudan a organizar todos los materiales, según sea su aplicación y uso. Debéis pensar que los avances en cosmética son tremendos, y esto provoca que cualquier profesional adquiera de forma continua materiales novedosos que incluirá en su maletín con la finalidad de mejorar y actualizarse respecto a las nuevas tendencias.
HERRAMIENTAS: LOS PINCELES
Un buen maquillaje no puede surgir de nuestras manos sin una buena herramienta de trabajo, de ahí la importancia de los pinceles y su calidad. Son recomendables los pinceles de materiales naturales, siendo los de mayor calidad los de pelo de Marta Kolinsky. El pelo de sable o marta, mamíferos de similares características procedentes de climas fríos, suele ser, en general, el mas adecuado, ya que es un pelo extremadamente fino y con un nervio excepcional, facilitando en gran medida su manejo.
La longitud del pelo que sobresale de la férula determina su flexibilidad y las diferentes posibilidades de trazo y acabado. En líneas generales, los pinceles que se van a utilizar para cosméticos cremosos, a base de ceras o aceites, deben tener el pelo más corto, mientras que los más gruesos y de pelo largo y flexible son los pinceles que utilizaremos a la aplicación de polvos. La superficie que abarcan es grande, pero no permite trabajos de precisión. a medida que el grosor o tamaño se reduce nos permite trabajos más definidos y con mas detalle.
El equipo de maquillaje es el reflejo del artista que lo utiliza, por lo que siempre es necesario cuidar su estado y mantener los pinceles limpios, las esponjas nuevas, los lápices afilados, etc. Durante las pausas de trabajo se puede dedicar a la limpieza y arreglo del equipo, y de vez en cuando vaciaremos el maletín para hacer una limpieza general, profunda y reponer todo el material que necesitemos.
LIMPIEZA
Los pinceles, en especial, hay que mantenerlos en buen estado de limpieza y desinfección, ya que la dejadez en este sentido denota una falta de profesionalidad y responsabilidad, además de producir gastos innecesarios a causa del deterioro producido por los restos secos de producto. Los pinceles que se utilizan para aplicar los productos cremosos se deben lavar con agua y jabón neutro después de cada uso, desinfectarlos con alcohol y enjuagarlos con agua abundante. Una vez lavados, los dejaremos extendidos sobre una toalla hasta que se sequen totalmente, para guardarlos a continuación en la manta y en el maletín, evitando olvidos inesperados. otra opción es usar una solución especial para pinceles que limpia al instante, ideal si hemos de realizar una serie de maquillajes seguidos y necesitamos los pinceles de inmediato, por ejemplo en un desfile.
OTRAS HERRAMIENTAS











ULTIMAS RECOMENDACIONES PARA UN Kit PERFECTO
Serúm fijador o ampollas flash para aplicar antes del maquillaje, consiguiendo un rostro terso y mayor durabilidad del maquillaje.
Podemos incluir lociones corporales con brillo de efecto bronceador, para complementar el servicio de maquillaje con un acabado espectacular.
Colirio natural o lagrimas artificiales, en dosis individuales, para personas que tienen los ojos sensibles o enrojecidos pues arruinarían nuestro trabajo.
Distintas formas cosméticas, teniendo en cuenta la gran variedad de tipos de piel en las que podemos llegar a trabajar.
Al menos tres tonalidades distintas de bases en cuanto a la colorimetría; beige claro, beige oscuro y rosado. Esto nos ayuda a cubrir los diferentes fototipos de piel existentes sin necesidad de adquirir un centenar de bases de maquillaje. Para bases correctoras nos bastará con dos (blanca y rosada, por ejemplo), ya que podemos compensar con los correctores.
Los correctores son indispensables. Existen paletas ya preparadas con cuatro colores esenciales: verde, amarillo, rosa y beige. En este caso sería conveniente añadir un corrector naranja para ojeras mas oscuras.
Es conveniente adquirir una paleta de sombras con toda la gama de colores, tanto fríos como cálidos.
En cuanto a los perfiladores, es importante tener negro para los ojos y marrón oscuro, verde, berenjena e incluso azul para las distintas armonías de color. Además, tendremos dos tonos para cejas, preferiblemente en la gama de los marrones pardos, uno mas claro y otro mas oscuro.
De mascara de pestañas dispondremos de una negra y otra marrón, siendo importante el tener una máscara waterproof (en especial para novias o desfiles). También es recomendable una máscara transparente para personas con cejas rebeldes.
Necesitamos coloretes (blush) de distintas armonías, puesto que se combinan con el tono de la cliente y en función del labial. Para labiales, seguiremos los mismos criterios.
Conviene tener con los iluminadores compactos al menos unos polvos con componentes irisados que aporten luz, ideales para temporadas estivales o maquillaje de pasarela.
Polvos traslucidos, preferiblemente sueltos y con borla para realizar retoques.
Pestañas postizas, tanto en grupo para aplicaciones concretas como en tira para efectos espectaculares, y pinzas largas para su aplicación.
Spray fijador de maquillaje de uso profesional, auqnue puede sustituirse por agua de rosas o avena.
El broche final en cualquier trabajo de maquillaje es la cámara fotográfica. Es muy importante obtener una prueba de nuestro trabajo, realizando siempre una foto antes y otra después. Esto resulta eficaz porque podemos mostrarle a nuestra clienta el cambio realizado, ya que las clientes suelen percibir mejor el cambio de imagen en la fotografía que al natural. Además esta recopilación de trabajos permitirá confeccionarnos un “book” fotográfico personal para poder mostrar a otras clientas, y que así conozcan nuestro estilo y calidad.
Ya solo queda poneros a trabajar...
Comentarios
Publicar un comentario