1. Belleza sin límite de edad
Las mujeres de 50 años actuales han cambiado considerablemente en relación a las de las generaciones anteriores. Hoy, está llegando a los 50 años, una nueva generación de mujeres económicamente independientes y activas tanto laboral como socialmente, sin demasiadas responsabilidades familiares, con poder adquisitivo y con ganas de pensar por fin en ellas mismas. Son mujeres que han roto con los tópicos y reivindican la madurez como el periodo más satisfactorio de sus vidas. Luchadoras, activas, optimistas y positivas, algo que no les impide ocuparse de sus hijos y nietos, una tarea que consideran muy gratificante.
Los principales motivos para sentirse bien incluyen la estabilidad económica y profesional y el hecho de verse aún jóvenes y atractivas. El comer apropiadamente, hacer ejercicio y tener pasión por la vida, sumado al cuidado del cuerpo, el alma y el espíritu.
2. Las etapas de la edad
El envejecimiento es un proceso evolutivo que se acelera a partir de los 40 años. Como consecuencia del paso del tiempo, van apareciendo modificaciones morfológicas y fisiológicas, son alteraciones degenerativas que afectan a cada persona de forma desigual y que se reflejan en la piel y en el cabello.
En la piel:
« Finas líneas y arrugas.
« Flacidez.
« Deshidratación y una incómoda sensación de tirantez sobre la piel.
« Manchas.
« Piel cetrina, tono apagado, falta de luminosidad.
En el cabello:
« Pérdida de elasticidad, densidad.
« Disminuye la intensidad de su color.
« Variaciones de textura, el cabello es más fino, menos suave.
« Aparición de canas.
« El cuero cabelludo se hace más visible.
Etapas:
15 - 20 años | La adolescencia Período conflictivo para el cabello y la piel, durante la adolescencia, se sientan las bases de belleza futura. Las células se recuperan fácilmente de los excesos, maltratos y descuidos. En el cabello, aumenta la segregación sebácea y en algunas ocasiones aparece caspa (pitiriasis). | |
20 – 30 años | Edad de la esplendor Piel y cabello están en todo su esplendor, se suele buscar la naturalidad y frescura. La clave para mantener un aspecto sano y un cabello brillante radica en cuidarse con rituales diarios sencillos. El cabello está en su mejor estado: sano, flexible y resistente. | |
30 – 40 años | Edad de la plenitud El estado físico está en un estado óptimo, es el momento de la vida en el que la mujer quiere ser muy activa. A los 30, empiezan a manifestarse los primeros signos del envejecimiento natural. El cabello todavía muestra esplendor, pero las primeras canas empiezan a aparecer (en sienes). Suelen ser canas más duras y por consecuencia, más difíciles de teñir. | |
40 – 50 años | Edad de la armonía A esta edad, empiezan a aparecer las secuelas de las locuras que se hicieron con 20 años (noches sin dormir, días bajo el sol…etc.). Además, surgen los desequilibrios, el organismo ya no es capaz de reparar a la misma velocidad, acumulándose los daños en las células y tejidos. La gravedad hace acto de presencia y algunos puntos del rostro decaen. Empiezan a ocurrir alteraciones del tallo capilar, el cabello tiene un tacto seco, áspero y falto de brillo. | |
50 – 60 años | Edad de la madurez Las líneas de expresión se convierten en arrugas y los contornos del rostro se desdibujan. Las arrugas se marcan más profundamente, sobre todo en la frente y las comisuras de los labios. El cabello cada vez es más blanco, más fino y menos denso. | |
60 o más años | Edad de la sabiduría A partir de los 60 años, la deshidratación se acentúa, la piel se vuelve más delgada; la renovación celular es cada vez más lenta. La piel del cuero cabelludo se vuelve más reactiva frente a las agresiones externas, el cabello se vuelve más fino y el cuero cabelludo se hace más visible. |
3. Causas del envejecimiento capilar
El envejecimiento capilar es un proceso lento y progresivo que se acelera a partir de los 40 años. Con la edad, el pelo encanece, pierde brillo, es más fino, en última instancia, se pierde.
Pero ¿nos hemos preguntado alguna vez por qué ocurre este proceso? ¿Cuáles son las causas reales que afectan al desarrollo del cabello?
Como en el caso del envejecimiento del resto del organismo, las causas que provocan este proceso son múltiples y de distinto origen. Podemos dividir estas causas, según su origen en dos tipos fundamentales:
3.1. Causas internas.
Como sabemos el pelo es una parte de nuestro cuerpo que se haya en constante crecimiento y renovación. La cantidad y la calidad de nuestro cabello dependen de que la actividad celular sea elevada. Con la edad, el folículo piloso va perdiendo actividad y los procesos bioquímicos para formar el pelo se vuelven más lentos. Básicamente hay dos procesos fundamentales que diminuyen:
- la velocidad de división celular: se forman menos células y el cabello crece más lentamente.
- la energía celular: las células sintetizan menos proteínas, principalmente queratina y melanina, por lo que el cabello se vuelve más fino, rugoso y con canas
Este proceso se debe al paso del tiempo, pero también se ve influido por cambios hormonales, carencias alimentarias, enfermedades, etc.
3.2. Causas externas.
Aunque los procesos anteriormente mencionados son los principales responsables del envejecimiento capilar, hay un segundo grupo de causas que también influyen notablemente en este proceso y que son de origen externo. Las causas externas principales del deterioro del cabello son:
- Agresiones mecánicas: El secador y el cepillado son las agresiones mecánicas más frecuentes que sufre
nuestro cabello
Este tipo de causas comprende el efecto nocivo de las radiaciones solares, la polución, las agresiones químicas, el cepillado, etc.
4. Signos del envejecimiento capilar
4.1. Desaparición del color y canas.
- Cana dura: Los melanocitos dejan de producir melanina, pero la energía celular es grande y se forman pelos en los cuales la densidad de queratina es elevada, por lo que son densos, brillantes y difíciles de teñir.
- Cana normal: En estos casos, la vitalidad celular es baja. No hay melanina, pero también hay menos síntesis de queratina, por lo que las canas son menos densas y sin brillo.
El síntoma de envejecimiento que más suele preocupar es la aparición de las primeras canas. Estas comienzan en la década de los 30, aunque esta edad varía ampliamente según las personas. Las canas empiezan a manifestarse generalmente en las sienes y se extienden hacia la parte superior del cuero cabelludo. El cabello se vuelve cada vez más claro y finalmente blanco.
4.2. Cambios de textura
Debido a la disminución del metabolismo, las diferentes capas de escamas que forman la cutícula disminuyen, son más delgadas y están menos cohesionadas. En consecuencia, las distintas agresiones externas constantes que recibe el cabello, atacan a estas cutículas envejecidas con mayor facilidad, produciendo una clara disminución del brillo y la suavidad del cabello. El cabello va adquiriendo cada vez un tacto más seco, áspero y falto de brillo.
4.3. Pérdida de espesor o densidad del cabello
La fibra capilar debe su cuerpo, resistencia y elasticidad al córtex. El córtex está formado por fibras de queratina, dispuestas en fibrillas y microfibrillas.
La disminución de la división celular y la pérdida de energía de la célula hacen que se forme menos queratina, lo que se traduce en una pérdida de densidad capilar. El cabello se vuelve más fino y pierde flexibilidad y resistencia con la edad.
5. Coloración permanente:
5.1. ¿Qué es la coloración permanente?
La coloración permanente modifica el pigmento natural del cabello. Contiene amoniaco y agentes oxidantes. Esta coloración penetra directamente en la fibra capilar y provoca una reacción de oxidación que modifica definitivamente el pigmento del cabello. Se aplica sobre un cabello natural, teñido o decolorado.
5.2. Los precursores del color:
El tinte permanente incorpora precusrsores del color, compuestos intermedios de tamaño molecular pequeño, que son capaces de atravesar la cutícula, aumentar de tamaño molecular (gracias al H2O2)y convertirse en colorantes dentro de la fibra capilar. De esta forma, quedan retenidos en el cortex.
Para facilitar la penetración de los colorantes hacía el cortex, es necesaria la acción de una sustancia alcalina como es el amoníaco. Este abre las “escamas” de la cutícula, permitiendo de este modo el paso de los colorantes hacía el cortex.
5.2.2. Potenciador de basicidad
El tinte permanente contiene un nivel de amoníaco imprescindible para su acción. La presencia de amoníaco en la fórmula asegura un nivel de pH necesario para abrir la cutícula y favorecer la entrada de los precursores del color hasta el cortex. De la misma forma, el amoníaco favorece la liberación rápida e intensa de oxígeno reduciendo el tiempo de exposición.
5.3. Los oxidantes
La oxidación es un proceso químico que tiene lugar en el momento de la mezcla entre el tinte y el oxidante.
El oxigeno liberado cumple dos funciones:
▪ Reaccionar en contacto con la melanina (pigmentos naturales del cabello) oxidándola y aclarando el color natural del cabello.
▪ Provocar la polimerización de los precursores del color (colorantes de oxidación) transformándolos en colorantes activos (moléculas más grandes y coloreadas, que ya no son capaces de atravesar la cutícula y, por tanto, quedan permanentemente en el cortex).
¿Qué es la polimerización?
Reacción química en la que dos o más moléculas se combinan para formar otra en la que se repiten unidades estructurales de las primitivas y su misma composición porcentual cuando estas son iguales.
6. Diamond color age
6.1. ¿Qué es Diamond color age?
Diamond color age es la primera coloración permanente absoluta anti-edad de LENDAN (aparece en el año 2008). Su tecnología doble eficacia con prodensilift revela la belleza original del cabello, prolongando su juventud.
· Cobertura perfecta con reflejos absolutos.
Diamond color age asegura un 100% de cobertura de canas sin necesidad de combinar con otros tonos.
· Acción redensificante con efecto lifting.
Gracias a su tecnología con prodensilift, Diamond color age reconstruye la fibra capilar, aportando más densidad, proporcionando cuerpo, textura y brillo a los cabellos desvitalizados por el paso del tiempo.
La coloración Diamond color age sigue la filosofía de Lendan en aportar el máximo cuidado a la fibra capilar durante el proceso de coloración y contiene en sus fórmulas un nivel mucho más bajo de amoniaco que en un tinte clásico. Cada tono de Diamond color age tiene un porcentaje mínimo de amoniaco comprendido entre un 0,4% a 0,6% (en mezcla final), cantidad de amoniaco necesaria para desempeñar la función por el cual fue formulado. y mínima porque la permitida en estos momentos es de 2%.
En Lendan existe un tinte antiage, no voy a decirte que este tinte va a hacer de ti una mujer mas joven, porque no es cierto, un tinte no puede rejuvenecer tu cuerpo, o tu piel. Sin embargo si puede aportarle a tu cabello envejecido, un plus de juventud, con una cobertura perfecta de las canas, mucho brillo y una redensificación importante de tu cabello. A la vez que intensifica el color y reflejo de tu cabello, en solo media hora de tu tiempo.
Este tinte se llama DIAMOND, y si tienes mas de un
70% de cabello blancos, ¡este es tu tinte!
Pregunta en tu peluquería por DIAMOND, y disfruta de de un nuevo color. notarás un cabello visiblemente mas grueso, porque con su tecnologia Redensitif, le aporta al cabello un plus de fortaleza y volumen. Que dura durante las semanas siguientes, y que al ir maquillando tus canas con él, durara cada vez mas tiempo. Y podrás volver a llevar esos peinados vaporosos y ligeros que tanto te gustan.
Comentarios
Publicar un comentario