Un estudio del Consejo de Consumidores Danés THINK Chemical demuestra que 3
de cada 5 desodorantes, de entre los 115 analizados, contienen sustancias
alérgicas o contaminantes hormonales, incluso una sustancia prohibida en
Europa. La buena noticia es que 1 de cada 5 desodorantes están libres de
tóxicos.
Algunos de los tóxicos encontrados en
los desodorantes analizados son contaminantes hormonales, sustancias
relacionadas con el cáncer de mama, la reducción de la calidad de esperma o la
pubertad precoz en niñas. La organización THINK Chemical, especialista en realizar análisis del contenido de contaminantes
hormonales y otras sustancias nocivas en productos de uso diario, alerta del
peligro que supone la presencia de estas sustancias en desodorantes, ya que al
mantenerse todo el día sobre la piel, es fácil que penetren al cuerpo.
Estos desodorantes contribuyen al efecto cóctel, o efecto global de exposición
simultánea a contaminantes hormonales, para los que no existe un
umbral de exposición seguro (pequeñísimas cantidades, semejantes a
las cantidades a las que las hormonas naturales son activas, pueden causar un
efecto nocivo para la salud).

Algunos productos a evitar:
1.- PERFUMES
Los perfumes son la causa más frecuente
de alergia a los desodorantes. Además, las fragancias son fuente de exposición a contaminantes hormonales como los ftalatos.
Un ejemplo de fragancia encontrada en la
investigación del Consejo de Consumidores danés es el butilfenilo
Methylpropional, que se encuentra en 25 de los 115 desodorantes analizados y tiene actividad estrogénica.
Cabe preguntarse hasta qué punto es
necesario que los desodorantes tengan fragancia. Desde luego, son
recomendables los desodorantes sin perfume.
2.- TRICLOSÁN
El triclosán es un bactericida,
ilegal en desodorantes de aerosol en la UE, ya que se puede acumular en la
naturaleza y favorecer la resistencia de las bacterias, además de ser un contaminante
hormonal con efectos en la pubertad y en las
hormonas tiroideas (Estudio en TEDX List of Potential Endocrine Disruptors)
La Agencia de consumo danesa ha
encontrado triclosán en desodorantes de las siguientes marcas internacionales:
Paco Rabanne, spray desodorante Negro XS, Calvin Klein, CK One aerosol, Calvin
Klein spray Down Town, Nina Fresh Deodorant Spray de Nina Ricci, Burberry
Weekend para mujeres en spray, Burberry desodorante perfumado Natural spray,
Outspace Sportstar Deodorant Bodyspray. (Ver análisis)
Sin embargo, la misma agencia avisa de que se puede encontrar estas mismas
marcas sin este tóxico, por lo que aconseja al consumidor que revise los
ingredientes, una labor que deberían realizar las autoridades.
3.- ALUMINIO
Algunos desodorantes utilizan sales de
aluminio como antitranspirantes, que deben aparecer en la lista de ingredientes. La legislación permite
hasta un 20% de concentración, que generalmente se encuentra en forma de
clorhidrato de aluminio, pentaclorohidrato de aluminio o alumbre de piedra.
El aluminio se encuentra de forma
natural en el suelo, por lo que estamos expuestos de forma habitual a través de
los alimentos y el agua potable. El problema, según un
estudio de la Comité
Científico Noruego para la Seguridad Alimentaria, está en
que la presencia de aluminio en cosméticos, como desodorantes, barras de labios
o pasta de dientes blanqueantes y medicamentos, puede aumentar la exposición
total a esta sustancia por encima del umbral recomendado. A raíz de
este estudio noruego, se están desarrollando estudios a nivel europeo, que aún
no han dado resultados concluyentes.
Existen muchas dudas respecto a que la
presencia de aluminio en los desodorantes plantee problemas para la salud, en
particular sobre su relación con el cáncer de mama o por ser contaminante hormonal. http://endocrinedisruption.org/popup-chemical-details?chemid=373
Además, un alto contenido de aluminio en el
cuerpo, puede suponer un riesgo de daños en el sistema nervioso central. Recomendamos
seguir el Principio de Precaución y evitar la exposición al aluminio en
cosméticos siempre que sea posible, sobre todo si la piel está dañada, depilada
o afeitada.
Los resultados aparecen clasificados con etiquetas de 3 colores:
Verde
1 de cada 5 desodorantes analizados
tienen la calificación verde que significa que están libres de
sustancias preocupantes y contaminantes hormonales. De las marcas
internacionales, pocas tienen esta clasificación, entre ellas Cien Deo
Roll-on Sensible, Green People Scent Free o The Body Shop Aloe
antitranspirante. Ver resultados del estudio aquí.
http://kemi.taenk.dk/bliv-groennere/test-kemi-i-deodoranter
Rojo
Aconsejan evitar su uso porque contienen
tóxicos como fragancias, alérgenos, contaminantes hormonales o ambientales. La gran mayoría de
productos de marcas internacionales se encuentran en este grupo, entre otros
productos como Adidas (Born Original y Women Control), Avène Regulating Deo,
Biotherm (Pure Invisible y Homme Day Control), Bulgari (Aqva y Marine para
hombre), Calvin Klein (ONe y Encounter), David Beckham Classic, Davidoff Cool
Water Night Dive, Garnier Mineral Ultra Dry 48 horas, Lancome Bocage, L’Oreal
Men Expert antitranspirante, Nivea Men Sensitive 48 horas, Old Spice
Whitewater, Paco Rabanne Black XS, Palmolive (Delicate Fresh, Invisible, Men
Pure Artic), Rexona Maximun Protective, Sanex Dermo (Extra Control, Invisible,
Men Dermo Artic, Zero%), Vichy (Anti-marcas, Hombre 48 horas, Krafting).
La etiqueta amarilla indica que aunque el producto no contiene
contaminantes hormonales, sí puede tener alérgenos o contaminantes ambientales.
Ver los resultados con más detalle en el
propio estudio.
La página danesa puede traducirse fácilmente con el traductor de
google. Algunas de las marcas son habituales en el mercado danés, aunque hay
muchas internacionales. Estos resultados no tienen en cuenta la presencia
de aluminio, pero este dato sí puede verse si se “pincha” cada uno de los
productos.
Averigua también si tu protector solar
tiene sustancias tóxicas aquí.
Fuente:
https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com/
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar