El
polietileno Tereftalo, mejor conocido como el PET, es un plástico
ligero, irromplible y reciclable al 100%.
El plástico PET representa aproximadamente el 7% de todos los plásticos. Es uno de los más contaminantes
El PET ha pasado a ser la principal resina plástica que conforma los envases no retornables de aceites comestibles, botellas para bebidas (como las botellas de refresco de 2 litros), bolsas de hervir ahí mismo el alimento congelado y bandejas para comidas calentadas en microondas y otras.
El plástico PET representa aproximadamente el 7% de todos los plásticos. Es uno de los más contaminantes
El PET ha pasado a ser la principal resina plástica que conforma los envases no retornables de aceites comestibles, botellas para bebidas (como las botellas de refresco de 2 litros), bolsas de hervir ahí mismo el alimento congelado y bandejas para comidas calentadas en microondas y otras.
l
PET ha pasado a ser la principal resina plástica que conforma los
envases no retornables de aceites comestibles, botellas para bebidas
(como las botellas de refresco de 2 litros), bolsas de hervir ahí
mismo el alimento congelado y bandejas para comidas calentadas en
microondas y otras.
Una
forma fácil de saber si un envase está fabricado con resina PET, es
buscar en el fondo un símbolo de un triángulo (a) formado por
flechas con el número “1″ en el centro y bajo este, las siglas
“PET” o “PETE” (en inglés). o en su defecto en la
etiqueta
Greenpeace considera que el reciclaje de PET, así como el de los plásticos que a continuación se mencionan, debe ser incentivado
Greenpeace considera que el reciclaje de PET, así como el de los plásticos que a continuación se mencionan, debe ser incentivado
Nos
podemos encontrar, siempre que el envase sea de plástico, es el que
representa el tipo
de plástico usado.
Está compuesto de tres flechas (como el Anillo de Möbius pero más
estrechas y negras), un número en su interior y unas letras debajo
que identifican el tipo de plástico. Podemos encontrar variantes en
las flechas, sólo con número o sólo con letras. Incluso con una R
delante, que indica que el producto ya contiene materiales
reciclados. Así, los que nos podemos encontrar son:
- PET o PETE (Polietileno tereftalato). Nos lo encontramos en botellas de aguas y refrescos o en envases de detergentes o productos de limpieza.
- HDPE (Polietileno de alta densidad). Es usado para garrafas de agua y leche, envases de detergentes para ropa y botellas de champú.
- V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo). Es uno de los plásticos film que se usa para envolver alimentos y usado en empaquetados. Muy complicado de reciclar.
- LPDE (Polietileno de baja densidad). Con él se fabrican bolsas de plástico para congelados, envolturas de plástico y ciertas botellas.
- PP (Polipropileno). Para hacer recipientes para sopas, yogures y mantequilla, así como algunos biberones.
- PS (Poliestireno). Este plástico se usa, por ejemplo, para cubiertos desechables o cajas de huevos.
- Otros. Aquí hay innumerables aplicaciones, ya que se encuadran en este grupo mezclas de diferentes resinas.

Seguro
que tenéis una botella de plástico cerca, cogedla y leed la
etiqueta (quizá nunca le habíais prestado atención). Suele poner
“Por
su seguridad, no reutilizar esta botella”.
Casi ninguna botella es reutilizable, es decir, no la podemos volver
a rellenar.
En
la base de la botella hay untriangulo con
flechas y dentro de él un número.
Los 1, 2, 4 y 5 son seguros para la salud (aunque las botellas solo deben utilizarse una vez).Los 3, 6 y 7 deben evitarse:
- Los que están marcados con el 3 son de PVC.
- Los del número 6 están hechos con plásticos de poliestireno.
- El número 7 suele ser de policarbonato y otros plásticos no reciclables. Hay que evitarlo, sobre todo si se está embarazada o amamantqndo, ya que desprenden BPA al líquido.
Si
os fijáis, los tuppers y demás utensilios de plástico también
tienen esta marca, de este modo podréis saber de qué plástico
están hechos.
¿Qué se puede hacer para reducir al máximo las sustancias nocivas que se desprenden del plástico?
¿Qué se puede hacer para reducir al máximo las sustancias nocivas que se desprenden del plástico?
- Evitar biberones o vasitos hechos con plástico de policarbonato.
- Usar botellas o frascos de vidrio antes que latas (sobre todo en alimentos ácidos como tomate).
- Evitar los plásticos marcados con el número 3,6 y 7.
- No calentar comida ni bebida en el microondas con envases de plástico. Calentarlo siempre en un plato, recipiente de Pirex o vidrio.
- Lavar los envases a mano, ya que el calor del lavavajillas hace que se desprendan las partículas nocivas.
- No poner bebidas calientes en recipientes plásticos. Por tanto, no se deben poner caldos, tés, cafés, leche… en vasos o botellas de policarbonato (plástico duro y/o de colores).
- No reutilizar las botellas de plástico.
No
debemos obsesionaros pero sí tener sentido común y minimizar los
riesgos. Aún se están realizando estudios (de momento solo en
animales) pero la evidencia científica indica que es un tema que
debería regularse. Además siempre tendremos el vidrio.
Comentarios
Publicar un comentario