DEBIDO A LA APARICIÓN DE UNA NUEVA GAMA DE PRODUCTOS ÁUREOS BIOTICOS DE CIERTA MULTINACIONAL PARA PROFESIONALES DE PELUQUERÍA, VEO NECESARIO ACLARAR LOS DIFERENTES TÉRMINOS SOBRE MATERIALES Y/O SUSTANCIAS QUE SE UTILIZAN EN COSMÉTICAS.
LEER LA ETIQUETA Y ENTENDERLAS ES UNA NECESIDAD Y OBLIGACIÓN DE TODOS LOS PROFESIONALES PARA PODER DAR LO MEJOR A SU CLIENTE, SIN MARKETING
ENCUBIERTO DEBIDO A PALABRAS MAL UTILIZADAS, AUNQUE LEGALMENTE ACEPTADAS.
Empecemos por saber ¿que es un MATERIAL?
La materia abarca al total de las composiciones que hacen a la formación de las cosas que nos rodean, o bien las que no somos capaces de percibir. Puede afirmarse, entonces, que todo lo que ocupa espacio es materia, y necesariamente tiene una propiedad llamada masa y también posee inercia.
La química y la física son las disciplinas que mayor énfasis le dieron al estudio de la materia, la primera en cuanto a sus reacciones cuando se manifiestan en conjunto (en la mayoría de las ocasiones), mientras que la física analizando las propiedades ligadas a los movimientos, deformaciones o cambios de estado de la materia.
El ser humano es parte de la materia, pues tiene las características de tal y ocupa espacio. Sin embargo, ha diseñado una terminología propia para cuando la materia se pone a su disposición, a efectos de transformarla a partir de sus necesidades circunstanciales: está claro que, además de las transformaciones que ha sufrido la tierra y su contenido por motivos naturales, fue el ser humano el responsable de una gran parte de esos cambios. Cuando la materia se pone a disposición del hombre, se denomina material.
Los materiales naturales son aquellos que existen en estado bruto en la naturaleza. Es posible que solo pasen a ser útiles para el hombre cuando se someten a un proceso de purificación, y no por eso dejarán de ser naturales. Los materiales naturales también se denominan recursos naturales, y pueden deber su proveniencia biológica a un animal, a un vegetal o a un mineral.
Algunos de los recursos naturales tienen la característica de renovarse en una frecuencia de tiempo muy rápida y otros no alcanzan su renovación a la demanda que el ser humano hace de ellos: en este sentido es que muchas veces se alerta sobre su disponibilidad futura. 

A continuación, una lista de algunos materiales naturales:
- Hierro
- Madera
- Tierra
- Oro
- Zinc
- Mercurio
- Agua
- Plata
- Peridoto
- Yeso
- Carbón
- Cobalto
- Platino
- Aluminio
- Cobre
- Hongos
- Uranio
- Petróleo
- Mármol
- Arena
Igual que ellos, en ocasiones tienen funcionalidades por sí mismos, pero pasan a ser materiales cuando son útiles para otros procesos.
La proveniencia del medio natural aparece siempre, aunque los procesos de transformación se van modificando con el tiempo a efectos de que los costos se reduzcan progresivamente.
A continuación, algunos materiales artificiales:
- Plástico
- Cartón
- Gres
- Acero inoxidable
- Latón
- Poliéster
- Licra
- Oro blanco
- Neopreno
- Bronce
- Vidrio
- Cerámica
- Papel
- Plata de ley
- Nylon
- Porcelana
- Loza
- Hormigón
- Goma
- Terracota
FUENTE:
WEBGRAFIAS:
http://navidad-magisterio.webnode.es/news/bloque-2-articulos/
http://slideplayer.es/slide/1568443/
http://www.areaciencias.com/biologia/seres-vivos-y-no-vivos.html
Aprendí mas en este blog sobre los materiales naturales y artificiales que se usan para las telas de Jeans para mujer de mayoreo barato que en la escuela.
ResponderEliminarCarolina Herrera gracias por compartir tus conocimientos.
EliminarMi papa confundio el tinte para el pelo y para teñir pantalones corte colombiano de moda no leyo las instrucciones y se quedo pelon.
ResponderEliminar