- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
VAJILLAS ECOLOGICAS
Hechas de caña de azúcar, bambú, arroz o cáscara de naranja. En el
mercado encontramos muchos tipos de vajillas biodegradables que nos
ofrecen la oportunidad de cuidar el medio ambiente cada vez que nos
sentamos a la mesa a comer. Toma nota y olvídate de los platos y vasos
de plástico hechos con derivados del petróleo.
Vajillas de caña de azúcar
Las vajillas hechas con la pulpa de fibra de caña de azúcar son una opción
de lo más natural. Con un acabado liso y suave, no tienen ningún tipo de
sustancia tóxica y son biodegradables, descomponiéndose por completo en
dos meses. Son muy resistentes, impermeables y pueden reciclarse para
hacer papel. Hechas con este material, la marca china Xiamen Biopack Sales Co. ofrece una gran variedad de vajillas.
de lo más natural. Con un acabado liso y suave, no tienen ningún tipo de
sustancia tóxica y son biodegradables, descomponiéndose por completo en
dos meses. Son muy resistentes, impermeables y pueden reciclarse para
hacer papel. Hechas con este material, la marca china Xiamen Biopack Sales Co. ofrece una gran variedad de vajillas.
Vajillas de bambú
El bambú es otro material natural que además está actualmente muy de
moda. Lo sabe muy bien el japonés Shinichiro Ogata, autor de la vajilla
Wasara elaborada con bambú y productos derivados de la extracción del
azúcar. Con un bonito diseño, sus platos y cuencos son impermeables y
resistentes a temperaturas de hasta 85 grados. La vajilla Bambú Home
Veneerware es otra buena alternativa. Realizada en bambú termoconformado a 100ºC, sus piezas se transforman en abono en tan sólo seis meses.
Se pueden reutilizar, aunque hay que lavarlas con poco agua. Por otra
parte, la vajilla de Bioworks se puede meter en el lavavajillas y al final de
su vida útil se descompone totalmente en 4 o 6 meses.
moda. Lo sabe muy bien el japonés Shinichiro Ogata, autor de la vajilla
Wasara elaborada con bambú y productos derivados de la extracción del
azúcar. Con un bonito diseño, sus platos y cuencos son impermeables y
resistentes a temperaturas de hasta 85 grados. La vajilla Bambú Home
Veneerware es otra buena alternativa. Realizada en bambú termoconformado a 100ºC, sus piezas se transforman en abono en tan sólo seis meses.
Se pueden reutilizar, aunque hay que lavarlas con poco agua. Por otra
parte, la vajilla de Bioworks se puede meter en el lavavajillas y al final de
su vida útil se descompone totalmente en 4 o 6 meses.
Vajillas de cáscara de naranja
Otro tipo de vajilla biodegradable de lo más original es la creada por el
diseñador Ori Sonnenschein para Solskin Peels. Sus platos, tazas y
cubiertos se crean a partir del moldeado de cáscara seca de naranjas.
Además de ser totalmente respetuosa con el medio ambiente, su aroma es delicioso.
diseñador Ori Sonnenschein para Solskin Peels. Sus platos, tazas y
cubiertos se crean a partir del moldeado de cáscara seca de naranjas.
Además de ser totalmente respetuosa con el medio ambiente, su aroma es delicioso.
Vajillas de arroz
La marca The Dida World utiliza la pasta de fibra de arroz para crear una
bonita vajilla infantil, segura y cien por cien biodegradable. El kit, que incluye
vaso, cuenco, plato, cuchara y tenedor, es una alternativa más sostenible que las vajillas de plástico, las más comunes para los bebés. Soporta temperaturas
de entre -30 a 120 grados, aunque si se usa a temperaturas muy altas puede desprender un olor a cáscara de arroz que resulta natural y totalmente
inofensivo.
bonita vajilla infantil, segura y cien por cien biodegradable. El kit, que incluye
vaso, cuenco, plato, cuchara y tenedor, es una alternativa más sostenible que las vajillas de plástico, las más comunes para los bebés. Soporta temperaturas
de entre -30 a 120 grados, aunque si se usa a temperaturas muy altas puede desprender un olor a cáscara de arroz que resulta natural y totalmente
inofensivo.
Vajillas comestibles
Hay un tipo de vajilla biodegradable que directamente forma parte del menú,
es decir, se come. Son los casos de la vajilla de galleta diseñada por el j
aponés Nobuhiko Arikawa, creada para el restaurante Orto Café; la iniciativa ecológica “Do Eat”, donde no se desperdicia nada con sus platos hechos de
fécula de patata; la cuchara de Triangle Tree, hecha con ingredientes
orgánicos comestibles; o los bonitos vasos de Loliware, fabricados con
gelatina vegetal agar-agar, muy típica de la cocina japonesa, y que, aunque
no lo parezcan, se comen a mordiscos.
es decir, se come. Son los casos de la vajilla de galleta diseñada por el j
aponés Nobuhiko Arikawa, creada para el restaurante Orto Café; la iniciativa ecológica “Do Eat”, donde no se desperdicia nada con sus platos hechos de
fécula de patata; la cuchara de Triangle Tree, hecha con ingredientes
orgánicos comestibles; o los bonitos vasos de Loliware, fabricados con
gelatina vegetal agar-agar, muy típica de la cocina japonesa, y que, aunque
no lo parezcan, se comen a mordiscos.
- NexComparte abajo tu opinión sobre este tema, intercambia y comparte esta información con otros usuarios.
- Internet nos da ese superpoder: "compartir / saber"... ¡Gracias!
aceite
alimentos
bienestar
bio
biocolorista
camino
coherencia
colores
comida
desechos
formación
hogar
medio ambiente
natural
peluquería saludable
plantas
plásticos
sulfatos
toxicos
vidrio
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario